Ahora que se está hablando tanto sobre el futuro del Mitsubishi Lancer Evolution y de su posible sustituto, del que se especula que podría ser el regreso del Mitsubishi 3.000 GT debido al éxito del Nissan GT-R, me parece buen momento para presentaros el Mitsubishi Lacer Evolution VI Tomi Makinen Edition de nuestro amigo Daniel Sánchez. Un «Evo VI» que a simple vista, no tiene nada de especial, siempre comparado con otros Evo’s, pero que tras esa estética propia de rallyes, esconde algunas cosas interesantes.

Pero antes de hablar del coche de Dani, creo oportuno repasar un poco el «Makinen Edition», una versión que se lanzó allá por el 2.001 si mi memoria no me falla, y venía a sustituir al Evolution VI «normal». Y lo hacía a lo radical, como corresponde con un coche diseñado para batirse el cobre en el mundial de rallyes, aunque en su última generación se le tachase en muchos sitios de «domesticado».

Que el Mitsubishi Lancer Evolution X se lanzara al mercado domesticado o no, es algo que no afecta al Tomi Makinen Edition, ni de lejos. Era un coche de competición a duras penas adaptado para su uso en carreteras. Mantenía el mismo motor 2.0 turbo con 280 CV, pero la turbina era más pequeña y ligera para mejorar la respuesta, el intercooler era más grande y los pistones tenían un nuevo sistema de refrigeración por aceite.
Mitsubishi Lancer EvolutionEvidentemente, contaba con los imprescindibles diferenciales autoblocantes aunque en este caso, perdía el delantero de tipo Torsen al montar ABS de serie. Como coche de carreras, se usaban materiales ligeros para su construcción, que permitía bajar 100 kg respecto al Evo VI normal, y su aerodinámica estaba más cuidada, con un paragolpes delantero asimétrico, con la matrícula desplazada a la izquierda para permitir la entrada de aire al intercooler y el alerón trasero, espectacular como pocos, regulable en su plano superior.

Con esto tenemos suficiente información para recordar uno de los coches más eficaces en carreteras de montaña de cuantos se han lanzado al mercado, así que vamos a meternos de lleno con el coche de Dani, que como os he contado al principio, esconde algunas cosas interesantes a pesar de estas prácticamente de serie en cuanto a estética se refiere. Lo único que cambian son las llantas, equipando ahora unas Compomotive.

Dani compró el coche en 2.006 de estricta serie, haciendo el mantenimiento en TTD Motorsport, especialistas en «Mitsu» y en Ford Cosworth como ya muchos sabéis. Federico, cabeza pensante de «Turbo Técnicas y Desarrollo» (nombre completo de TTD Motorsport) es una persona persuasiva y un auténtico «enfermo» cuando se trata de este tipo de coches. Un día, Dani se acercó al taller a cambiarle el embrague al coche, y Federico, usando su persuasión, terminó haciendo un monstruo.

Dani me contó que se liaron a cambiar piezas aquí y allá y cuando salió el coche del taller, se le había cambiado el embrague por supuesto, pero en lugar de 280 CV, llegaba hasta nada menos que 600 CV y 840 Nm de par. Casi nada… y eso que su intención era cambiar el embrague.
Motor de Mitsusbishi Lancer EVO VIPara llegar hasta semejante cifra de potencia y par, los cambios son muchos. Aumento de cilindrada hasta los 2.300 centímetros cúbicos, turbo GT 35R con colectores cerámicos y «wast gate» externa… y muchas cosas más que Dani afirma no acordarse y que deben ser muchas.

Como suele ocurrir con estas cosas, no solo se «toqueteó» el motor, sino todo lo que tenía que ver con la dinámica del coche, además, Federico es una persona que se preocupa por este tipo de temas, como frenos y suspensiones. Ya conocéis el lema de aquella marca de neumáticos, «la potencia sin control no sirve de nada».

Así, Dani ahora disfruta en su Makinen Edition de unos frenos AP Racing Pro 5.000 con pistones de titanio, que muerden unos discos flotantes ranurados de 380 mm delante. Las suspensiones son roscadas con botella separada BC y cuenta con brazos de suspensión regulables.

Dani no me ha mencionado nada sobre diferenciales o caja de cambios, pero son muchas cosas realizadas al coche y no siempre te acuerdas de todo. Si cuenta que hay que destacar lo fácil que es de conducir, «si vas tranquilo es como cualquier coche moderno». También comenta que cada vez que entra en el garaje, alucina… yo por mi parte puedo asegurar que el coche suena de cine y corre que se las pela. Lógico cuando tienes 600 CV bajo el pie derecho.

Solo comentar que me quedé con ganas de darme una vuelta, así que Dani, apunta. ¡¡Me debes una vuelta!!

Javi Martín

Agradecimientos a Diego Castañeira y a Jandro García por la cesión de la fotos