Que os confiese que uno de mis sueños en tener un Ford Escort RS Cosworth aparcado en el garaje no es nada nuevo, soy un seguidor de los Ford Cosworth. Bueno, realmente soy un confeso seguidor de los ‘Ford RS’, con especial predilección por los Cosworth, principalmente, por sus motores turbo, mi otro ‘vicio’. Es por ello que ya empezaba a tener demasiadas ganas de conocer como sería la próxima generación del RS de Ford, el Focus. Y si soy sincero, algo falla.

No obstante, y dejando gustos personales a un lado, el nuevo Ford Focus RS representa el modelo más avanzado de todos los RS hasta el día de hoy, algo lógico por otra parte. Recupera la tracción total y se desparrama con una potencia superior a los 320 CV. Que tiemblen los ‘intocables’ de la categoría, que vienen con ganas.

Ford Europa siempre ha tenido cierta mano para las versiones deportivas. No todas han sido buenas versiones, pero por lo general, merecían la pena. Solo hay que echar la vista atrás y recordar aquellos Escort RS1600 de los años 70, o los Ford RS200 de los 80, por supuesto sin olvidarnos de los RS Cosworth posteriores. Coches de respeto, sin duda.
Ford Focus

La primera generación del Focus RS, el sustituto del Escort Cosworth, contaba con motor turbo, 215 CV y tracción delantera con autoblocante. Según muchos que pudieron probarlo, era casi un coche de carreras. No le pasó lo mismo a la segunda generación, que manteniendo la tracción delantera subía la potencia hasta los 305 CV (350 CV el RS500), algo que le valió una buena salva de críticas. Al menos, estéticamente recuperaba la línea puramente racing y de rallyes que tenían sus abuelos los Cosworth, ya que era un calco del coche que corría en el WRC.

Es quizá eso lo que me provoca esa sensación de que algo falla, al estética. Me esperaba algo más racing, más del estilo del Focus RS anterior, pero está claro que soy un iluso ya que no se volverán a ver coches así. Al menos, si que han recapacitado y han desechado la tracción delantera, por muy innovadora que fuera la suspensión delantera de la anterior generación, en favor de una tracción total de control electrónico y ‘reparto dinámico del par’.

Según cuenta Ford en la nota de prensa, este nuevo sistema de tracción total se llama ‘Ford Performance All-Wheel-Drive’ y gira en torno a un grupo de dobles embragues situados en el eje trasero, a cada la do del diferencial o ‘Rear Drive Unit’. Su funcionamiento es similar al de un autoblocante, usando toda una serie de sensores que controlan todo lo imaginable 100 veces por segundo (ahí es nada). Según los datos recopilados, la electrónica reparte de la manera más eficaz el par entre los dos ejes, pudiendo enviar hasta el 70% al trasero y además, repartiendo el par a su vez entre las ruedas pudiendo mandar el 100% del par disponible a una sola rueda rueda trasera, gracias al sistema ‘Dynamic Torque Vectoring Control’.

Si hacemos caso a lo que dice Ford en el boletín, se podrá desparramar todo lo que se quiera porque el coche se ha pensado para poder ‘driftear’ sin problemas. Pero eso si, en pista cerrada señores y señoras, que nos conocemos. También aseguran que la tracción total estaba planteada en el proyecto desde el inicio del mismo allá por 2013.

Interior Ford Focus RS

La guerra de la potencia dentro del segmento de los compacto deportivos está totalmente disparada. Hasta ahora, estábamos entre los 265 CV del Megane RS y los 300 CV del Golf R y compañía, con el tope en los 367 CV del Audi RS3, un coche que va por libre en una parcela un tanto alejada y donde solo se meten coches como el A45 AMG. Una parcela en la que parece querer entrar Ford con el nuevo Focus RS, pues anuncia más de 320 CV, para ser más concreto, son 350 CV.

Para lograr ese poderío, necesario para poder molestar al menos un poco a los alemanes, se recurre al 2.3 Ecoboost del Mustang, un cuatro cilindros turbo que ha recibido algunas modificaciones para la ocasión. Ford dice que el turbo, que mantiene la doble entrada, es ahora de mayor tamaño, acompañado de un intercooler también mayor y de una admisión más abierta. La línea de escape también es nueva y cuenta con una válvula que trabaja para que la contrapresión y el sonido sean adecuados. Incluso han tenido que ampliar el sistema de refrigeración haciendo un hueco adicional en el frontal para alojar un radiador de mayor tamaño, el más grande que se haya montado en un Focus.

El nuevo Focus RS es una máquina muy seria con tecnología de altas prestaciones y una ingeniería innovadora que fija una nueva referencia en cuanto a emoción al volante en circuito y carretera.

La línea RS tiene una orgullosa historia de avances técnicos que se han trasladado a los modelos de producción para beneficiar a nuestros usuarios, y el nuevo Focus RS no es una excepción. Es un gran ejemplo de nuestra pasión por la innovación a través de la competición y la creación de vehículos que emocionen a los usuarios.

Declaraciones de Raj Nair, vicepresidente de grupo de Desarrollo de Productos Globales de Ford.

Su desarrollo ha corrido a cargo de Ford Performance entre Europa y Estados Unidos y por primera vez, se venderá en su mercado local, es decir, en Estados Unidos, ya que los anteriores nunca llegaron. Se comenzará a fabricar en Saarlouis, Alemania, a finales de 2015 y se presentará oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra, momento en el que deberíamos tener todo un dossier completo del modelo.
Por cierto, Ken Block ha participado como asesor durante el desarrollo del Ford Focus RS.

Javi Martín